Bienvenidos a Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Santiago del Estero | Ley 5828
La Federación de Colegios y Consejos Veterinarios de la República Argentina (FeCoVet), junto con la Federación Veterinaria Argentina (FeVa), envió una carta al presidente de la nación, Alberto Fernández, solicitando se evalúe la posibilidad de reabrir de forma gradual la actividad hípica, bajo estrictos protocolos sanitarios.
La nota fue emitida el 5 de junio, bajo la rúbrica del MV Leandro Ríos, Presidente FeCoVet; y MV Héctor Otermin, Presidente FeVA.
Sr.
Presidente
Dr. Alberto Fernández
Balcarce 50
CABA
Nos dirigimos a Ud., y por vuestro intermedio a quienes corresponda, en
representación de la Federación Veterinaria Argentina (FeVA) y la Federación de Colegios y
Consejos Veterinarios (FeCoVet), entidades que nuclean a los Colegios y Consejos Veterinarios
de la República Argentina.
La pandemia ocasionada por el COVID- 19 ha provocado en todo el mundo numerosos
trastornos y conllevó a tomar medidas excepcionales para su control, y como efectos no
deseados produjo el cese de muchas actividades, incluidas la que directa o indirectamente
involucran a la actividad profesional veterinaria, en algunas de sus ramas,
independientemente que ha sido considerada como servicio esencial en el DNU 297/20.
Una de las actividades que ha sido objeto de estas restricciones obligada por la
cuarentena en nuestro país, es la actividad hípica en general y el Turf en particular.
Sabido es que dicha actividad ocupa a numerosas familias, ya sea en el cuidado de los
animales propiamente en sí, la atención veterinaria, venta de insumos, como así también todo
el movimiento que genera la realización de cualquiera de estos eventos.
En nuestro país, y sobre todo en el interior, hay numerosos espacios para el desarrollo
de carreras hípicas (en hipódromos o cuadreras) que generan muchos recursos que son
volcados a nivel local o provincial, bajo control de dichos gobiernos.
Visto que la situación sanitaria en muchos puntos del país con relación a la pandemia
tiende a estar "controlada", vemos de suma importancia que se analice la apertura gradual de
la actividad hípica, bajo estrictos protocolos sanitarios fijados a nivel provincial y/o municipal.
Consideramos que en una primera fase, las competencias hípicas podrían realizarse sin
público presencial, y con protocolos sanitarios para todo el movimiento del personal
interviniente, como también observando las medidas sanitarias y legales que fijan la normas
provinciales/nacionales en cuanto a los equinos participantes.
Creemos que una medida como ésta, será beneficiosa para toda "la familia" que vive
del turf, y observando las medidas sanitarias correspondientes, no implicará mayores riesgos
de contagio.
Como agentes primarios de salud nos hemos puesto a disposición de las autoridades
locales, provinciales y nacionales, para colaborar en el control de esta pandemia, y no solo
hemos acercado propuestas en ese sentido, sino que en muchos casos estamos trabajando a la
par de médicos y personal de salud.